CURSO 2002-03
Prácticas: Se van a realizar
una serie de prácticas en el laboratorio de hardware. El propósito
es construir un sencillo robot sobre el que se puedan evaluar diferentes algoritmos
de control, de inteligencia artificial, etc.
Al finalizar cada una de las prácticas se deberá entregar
un informe en formato web, donde se describa el desarrollo de la misma, se
justifiquen decisiones tomadas, sensores elegidos, etc. Algunos de estos
informes, previo consentimiento de los autores, pueden ser publicados
en estas páginas, por considerarlos de interés para otros alumnos
o aficionados a la robótica.
Práctica 1. Sensores y Tarjeta del microcontrolador. Entrega el 25 de Marzo
Manejo y familiarización con diferentes sensores básicos: polarización, pruebas, medidas, etc. Implementación de conceptos desarrollados en el capítulo 2 de teoría. Presentación de la tarjeta de desarrollo GP_Bot. Uso de las herramientas del microcontrolador: ensamblador, depurador. Interacción con el PC. Conexionado de los sensores. Implementación de conceptos desarrollados en el capítulo 3. Manejo de motores de CC, paso a paso o servos. Diseño y construcción de un robot. Resolución de un problema simple, como seguir un recorrido.Práctica 2. Comunicación por radio. Entrega el 22 de Abril
Transmisión de datos entre el robot y un PC. Utilizando la comunicación vía radio, el robot recorrerá un camino y lo irá enviando al PC, donde un programa leerá esos datos y realizará una representación gráfica del recorrido realizado.Práctica 3. Algoritmos de control. Entrega el 13 de Mayo
Control de motor de CC utilizando los conceptos teóricos desarrollados en los capítulos 6-8. Se pretende introducir a los alumnos en las técnicas básicas de control. La finalidad práctica es que sean capaces de controlar la velocidad y la dirección de un robot con inercia movido por un motor de corriente continua. Se pretende que tengan los instrumentos necesarios para determinar si un circuito de control puede o no entrar en situaciones inestables que puedan arruinar el sistema o la solución al problema propuesto. En el caso practico, determinar si el motor actuará de forma suave de acuerdo con las exigencias que se le impongan.
Práctica 4. Aprendizaje. Entrega el 27 de Mayo
Utilizando el Robot construido en las prácticas anteriores se implementarán los conceptos desarrollados en los capítulos 9 y 10:a) Entorno cerrado con puntos de referencia relacionados por guías (ej. Flechas).
Objetivo: el Robot construye un mapa espacial (cognitivo) para navegar autónomamente en el entorno.
b) Aprendizaje totalmente no supervisado del mapa espacial del entorno. Los puntos de referencia no están relacionados mediante guías.