Corrientes somatodendríticas
y dirección de las espigas
Simulación del estímulo y métodos de cálculo
El estímulo antidrómico fue generado mediante la inyección de un pulso de corriente de 1 nA y 0,1 ms de duración en el nodo de Ranvier más lejano (compartimento 'r3' descrito en neuronas) de cada neurona de la población. El estímulo ortodrómico fue generado activando todos los canales sinápticos de tipo AMPA.
La activación sináptica fue simulada mediante funciones alfa, de la forma gsyn(t)= (t/tausyn)(exp(1-t/tausyn)). Las corrientes sinápticas son definidas como Isyn= gsyn(t)(Vm-Esyn), con tausyn 2 y 7 ms y potenciales de reversión (Esyn) de 0 y -75 mV, para las corrientes mediadas por AMPA y GABAA, respectivamente. Los canales sinápticos de GABAA fueron distribuidos por el cono axónico, soma y denritas basales y apicales próximas y fueron activados 1,5 ms después del estímulo orto- o antidrómico. En neuronas hay una más detallada descripción de la localización de las sinápsis.
Para la dispersión temporal de la activación de cada neurona del agregado hemos usado una distribución binomial.
Los potenciales y las corrientes transmembrana fueron calculadas usando el simulador GENESIS (Bower and Beeman, 1998). El cálculo del potencial de campo y las CSDs fue realizado mediante un programa propio en código C.