Laboratorio de Estructura y Tecnología

de Computadores II.   Curso 2003-2004


Última modificación
: Junio de 2004

El objetivo de este laboratorio es que el alumno se familiarice con el entorno del PC, tanto desde el punto de vista de la programación a bajo nivel, como del hardware. Para ello, se desarrollarán prácticas en lenguaje ensamblador, a través del entorno Turbo Assembler y Turbo Debugger de Borland, que permitan, no sólo conocer la sintaxis del lenguaje ensamblador, sino que además se acceda a todos los recursos de que dispone el PC.

 

NOTAS Finales de Prácticas. 28-01-2004  

EXAMEN FINAL DE LABORATORIO. FEBRERO 2004


EXAMEN FINAL DE LABORATORIO. SEPTIEMBRE 2004

 

Índice de prácticas, curso 2003-2004. Bibliografía para el laboratorio
Normas de funcionamiento del laboratorio. Links relacionados con el laboratorio .
Calendario de prácticas, modificaciones. Utilidades para el laboratorio
Convalidaciones Profesores de prácticas
Libros útiles para el desarrollo de las prácticas (biblioteca) Prácticas de años anteriores


 

Normas de funcionamiento del laboratorio

Como novedad de este curso el alumno puede optar por una evaluación continua del laboratorio o bien presentarse a un examen final de prácticas. La primera opción obliga a la asistencia al laboratorio todas las semanas (se pueden faltar un máximo de dos veces sin justificar), mientras que en la segunda opción no se podría acceder a dicho laboratorio. Si un alumno falta en tres o más ocasiones a su turno de laboratorio pasa directamente al examen final. 

El examen final consistirá en la realización de algún programa, o varios, durante un tiempo determinado en los PCs del laboratorio.

Asignación de grupo y pareja de laboratorio.

Página de Asignación de Grupos      ACTUALIZADA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2003

NOTA: El grupo 3a (Lunes Mañana) se ha eliminado y el grupo 2a ha vuelto al Martes de 14 a 16h (se cambió al Viernes  de 15 a 17h)

La distribución de alumnos en los turnos asignados se realizará por parejas. Los turnos de teoría de mañana irán por la tarde al laboratorio y los de teoría por la tarde irán por la mañana.
El primer día de clase  se pondrán a disposición de los alumnos unas listas con los turnos de laboratorio asociados a cada grupo. Todos los alumnos se irán apuntando al turno que le convenga dentro de su grupo, siempre que queden plazas libres, y por parejas. Si alguien no tiene pareja también debe apuntarse, de forma que posteriormente otro alumno se pueda apuntar con él, y formar así la pareja. Los alumnos que no se hayan apuntado en estas listas serán asignados  a un puesto por el profesor.
La asignación de parejas debe estar terminada antes de empezar las prácticas.

Por problemas de espacio y con el fin de lograr que el profesor de prácticas pueda atender lo mejor posible a sus alumnos, sólo se podrá asistir al turno de laboratorio asignado, evitando ir cuando haya clase con otro profesor. Fuera de las horas de prácticas la asistencia es libre.

Presentación y evaluación de las prácticas.

Para superar el laboratorio hay que realizar un proyecto completo de diseño. Este proyecto está dividido en tres partes, que serán evaluadas de forma independiente en las fechas que se indiquen. Se asume que para la evaluación de la segunda parte deberá estar terminada la primera y análogamente con la tercera parte.

Al terminar cada parte, en el turno de laboratorio que tengan asignado, se realizará una evaluación que consistirá en que los integrantes de la pareja presentarán al profesor el trabajo realizado y deberán contestar las preguntas que éste les haga, de manera independiente, en relación al desarrollo de la práctica. La nota obtenida no tiene porqué ser la misma para ambos integrantes de la pareja. De esta forma se realiza una evaluación continua. Para que las prácticas sean evaluadas, es obligatorio que éstas se puedan compilar sin errores, aunque su funcionamiento no sea del todo correcto.

Además de presentar el programa funcionando, el código fuente de la práctica deberá ser enviado, como muy tarde, a las 11 horas del primer día lectivo de la semana de la evaluación de las prácticas PARA TODOS LOS TURNOS Y GRUPOS. Dicha entrega se hará vía ftp, según las normas que se publicarán en su momento. Igualmente, para la evaluación se deberá entregar en papel una pequeña memoria descriptiva del trabajo realizado (sin incluir el código), con objetivos, diagrama de bloques, organigrama, etc, con el nombre y grupo de los autores.

Al finalizar el curso podrá haber un examen práctico de laboratorio para aquellos alumnos que así se lo demande su profesor de prácticas por estar en una situación de duda en cuanto su evaluación. En cualquier caso es decisión exclusiva del profesor de prácticas la presentación de un alumno a este examen, que consistirá en la resolución de un sencillo problema  en ensamblador "en directo".

El valor de todas las prácticas es idéntico. Las prácticas cuentan un 25% de la nota final de la asignatura. Para que puedan hacer media con la teoría es necesario obtener, al menos, un 5 de media, y se deberán entregar las tres prácticas.

La puntuación de una práctica copiada es un cero, tanto para el copiado como para el copiador, sin excepciones. (Tener cuidado con dejar la práctica grabada en el PC, ya que la excusa "me la habrán copiado del PC sin yo saberlo" no tendrá ya validez este año.

Las prácticas se deberán entregar en la fecha que previamente se publique. Las prácticas que no se entregen en su fecha se podrán presentar en el siguiente turno de prácticas (de la siguiente semana), con una penalización del 50%. Más tarde de esa fecha será penalizada con el 100%, pero se considerará que la práctica ha sido entregada a efectos de poder hacer media con las otras. Una práctica no presentada es un cero e impide que las otras hagan media, con lo que el laboratorio queda suspenso

La presentación de, al menos, dos prácticas hace correr convocatoria.

Las tutorías de prácticas sólo se deben realizar con el profesor de prácticas de su turno y grupo.

En caso de suspender las prácticas, puede optar a presentarse a la convocatoria de septiembre.  

Convalidaciones.

Los alumnos con las prácticas aprobadas de cursos anteriores, es decir, con una nota mayor o igual a 5 tiene las prácticas convalidadas, con la misma nota con la que aprobó, de manera automática.

Los alumnos que cumplan los requisitos y deseen que no se convaliden sus prácticas deberán apuntarse a las listas como el resto de sus compañeros


 
Identificación de la pareja.

Todas las entregas de prácticas que se envíen deberán indicar el código de la pareja en el nombre del fichero del código fuente. Dicho código hará referencia al grupo de teoría al que pertenece ese grupo de prácticas, al número de orden de la pareja dentro de ese turno y a la práctica que se entrega.

Por ejemplo, la pareja 7 del turno de laboratorio del viernes por la tarde pertenece al grupo 1(de teoría), por tanto el fichero fuente de la práctica sería 1c07p1xx.asm.


Esta nomenclatura es obligatoria para todas las entregas y todos los grupos, por lo que no se corregirá ningún fichero fuente que no lo cumpla, considerándose como no entregada. Si se envía un fichero comprimido tanto el nombre de ese fichero como los que éste contenga deberán cumplir también con la norma de la nomenclatura.
 



 

Bibliografía .
 


Página principal de la Escuela Página Lab. ETC II Página personal GdR Consultas