Volver al listado de trabajos ofertados

Universidad Autónoma de Madrid

Escuela Politécnica Superior

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

Propuesta de TFG 1415_001_SE


D/Dª Jesús Bescós Cano
Correo electrónico j.bescos@uam.es
Teléfono 914972285
En calidad de profesor del Departamento de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones
Categoría Profesor Doctor Permanente
Propone el siguiente TRABAJO DE FIN DE GRADO, a fin de que sea difundido en la Escuela Politécnica Superior, según la normativa vigente, para su posterior asignación y elaboración.
Vinculado a Prácticas Externas Curriculares: NO
Título Generación de panorámicas de fondo a partir de cámaras PTZ
Tutor(a) Jesús Bescós Cano
Ponente (si procede)
Descripción y objetivos Dentro del ámbito del análisis de secuencias de vídeo, la detección de los objetos que se mueven en la escena es uno de los algoritmos básicos. En el campo de aplicación de video-vigilancia, los citados objetos suelen ser personas. La detección de objetos en movimiento puede hacerse capturando con una cámara fija una imagen de los elementos estáticos de la escena (imagen del fondo o background) y luego comparando o restando a cada nueva imagen de la cámara la citada imagen de fondo: los elementos que no estaban en el fondo son considerados objetos en movimiento u objetos de frente (foreground). Por este motivo a estas técnicas se las denomina de background subtraction. Una cámara PTZ (de Pan-Tilt-Zoom) es una cámara anclada en un punto fijo que puede girarse para apuntar a casi cualquier dirección y hacer zoom. Al moverse la cámara no es posible aplicar directamente un algoritmo de background subtraction ya que no hay nada en la escena que permanezca fijo. Una posible solución, es generar una imagen panorámica del fondo, imagen composición de todo el campo visual que abarca la cámara PTZ.En el Video Processing & Understanding Lab (VPULab) se ha desarrollado un algoritmo que genera estas panorámicas conforme la cámara PTZ gira, pero no contempla la problemática asociada a la utilización del zoom. El objetivo de este proyecto es ampliar el algoritmo existente para contemplar esta situación, lo cual involucra un control preciso del movimiento de la cámara y el uso de técnicas de interpolación y en su caso super-resolución.Nota: l@s interesad@s en este TFG deben enviar un correo a vpu-info-l@uam.es con Asunto 'TFGs VPULab' indicando una lista priorizada de los TFGs del grupo en los que está interesad@, así como un CV y listado de notas.
Requisitos y conocimientos del estudiante Requisitos:Programación en C/C++. Interés por el Tratamiento Digital de Imágenes (TDI).Requisitos deseable: Haber cursado alguna asignatura relacionada con TDI.
Lugar de realización del proyecto y horario tentativo Laboratorio C-111. Horario a convenir.
Beca
Competencias Tratamiento de Señales
Fecha de solicitud 30 de mayo de 2014

Volver al listado de trabajos ofertados